IA FORM: LÓGICA DEDUCTIVA
USO DE CUOTA
Para crear tus preguntas, solo necesitas indicarme algunos parámetros clave. Piensa en esta herramienta como un formulario donde tú me brindas la información y yo genero el contenido a tu medida.
Parámetros para la Creación de Preguntas
Aquí te explico cómo funcionan los parámetros que necesitarás proporcionar:
Nivel de Dificultad
Este parámetro es crucial porque me indica qué tan complejas deben ser las preguntas. El nivel de dificultad afecta el lenguaje que uso y la profundidad de los procesos de resolución que se esperan de la persona que las conteste. Puedes elegir entre opciones como "Fácil", "Intermedio" o "Difícil".
Contexto Adicional (Opcional)
Si deseas que las preguntas tengan un contexto específico, puedes indicarlo aquí. Por ejemplo, si quieres que los problemas de lógica se basen en situaciones de la vida cotidiana o en un escenario particular. Si no lo necesitas, simplemente puedes dejarlo en blanco.
Tipo de Preguntas (El más importante)
Este parámetro es fundamental, ya que me dice exactamente qué tipo de preguntas debo generar. Aquí te presento las opciones disponibles para que selecciones la que mejor se adapte a tus necesidades:
Silogismos: Estas preguntas evalúan tu capacidad para llegar a conclusiones lógicas a partir de dos afirmaciones o premisas.
Series Lógicas Verbales: Con estas preguntas, tendrás que identificar el elemento que completa una secuencia o patrón lógico de palabras o conceptos.
Deducción Condicional: Aquí se evalúa tu comprensión de afirmaciones que involucran condiciones (si... entonces) y cómo se derivan sus implicaciones.
Problemas de Lógica Verbal: Son pequeños enigmas o situaciones que requieren que uses el razonamiento lógico para encontrar una solución.
Premisas Falsas o Hipotéticas: Estas preguntas miden tu habilidad para razonar dentro de un escenario o lógica que se te presenta, incluso si no corresponde con la realidad.
¿Qué obtendrás al usar la herramienta?
Una vez que me proporciones estos parámetros, generaré para ti lo siguiente:
Un bloque de 5 preguntas de opción múltiple: Serán preguntas claras, con 4 opciones de respuesta cada una, diseñadas para medir tu habilidad en la resolución de problemas usando la lógica deductiva, ¡todo esto adaptado al nivel de dificultad y tipo de preguntas que hayas elegido!
Un bloque de pistas (Solo si la dificultad es "Fácil"): Si seleccionas el nivel "Fácil", incluiré una pista útil para cada pregunta.
Un bloque con las respuestas y explicaciones detalladas: Para cada pregunta, encontrarás la respuesta correcta y una explicación extensa y clara. Asumo que eres nuevo en esto, así que te guiaré paso a paso, indicando cómo resolver cada pregunta, los errores comunes que se suelen cometer y recomendaciones para mejorar tus habilidades.
El botón iniciar, es para activar un temporizador con un tiempo de 15 minutos, dando en promedio un tiempo de 3 minutos por pregunta. El objetivo es ayudar a quien practica, a ir aprendiendo a administrar su tiempo y poder manejar el tiempo total del examen. Es una herramienta adicional y opcional para el usuario.