PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Aunque el Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha publicado un temario específico, sí ha dado a conocer las competencias que se evaluarán en el examen. Con base en estas competencias, es posible diseñar herramientas de práctica que permitan a los docentes desarrollar y reforzar las habilidades necesarias. Estas herramientas están alineadas con las áreas clave definidas por el MEP y ofrecen una preparación estructurada y pertinente.

No es necesario tener conocimientos avanzados para comenzar a usar las herramientas. Están diseñadas para adaptarse a distintos niveles de experiencia, desde principiantes hasta usuarios más avanzados. Cada herramienta es un formulario sencillo, en el cual solo debes seleccionar las opciones que deseas y hacer clic en crear; y en algunos casos añadir información simple, como la materia que se imparte, o una frase o palabra de contexto, si deseas personalizar la práctica; además cuentas con la ayuda de un asistente virtual que te ayudará a aprender mientras avanzas. (En la esquina inferior derecha). 

Sí, es necesario registrarse antes de adquirir una membresía. Esto se debe a que la membresía se asigna a un usuario específico (Sin registarte solo eres un visitante de la plataforma), lo cual permite llevar el control de tus créditos. Al estar registrado, garantizas que todos tus datos queden guardados en tu cuenta personal dentro de la plataforma.

La membresía se ofrece en dos planes: estándar y extendido.

  • Plan estándar: Incluye 1,000 créditos, que se consumen según la cantidad de texto generado por la inteligencia artificial. Cada generación usa una unidad llamada token, una medida técnica que representa fragmentos de texto. Con este plan puedes generar el equivalente a unas 600 páginas tamaño carta o más de 2,000 preguntas con sus respuestas y explicaciones.

  • Plan extendido: Ofrece 2,000 créditos, duplicando la capacidad de generación de contenido.

Tienes un plazo de hasta 6 meses para utilizar tus créditos desde el momento en que activas tu membresía. Durante ese período, los créditos no se vencen ni se pierden. Además, puedes llevar el control de tu consumo gracias a un indicador de porcentaje visible en la esquina superior derecha de la pantalla, el cual te muestra en todo momento cuántos créditos has utilizado.

Aunque ChatGPT es una herramienta poderosa de uso general, nuestra plataforma ofrece ventajas específicas diseñadas para la preparación docente y estudiantil, entre ellas:

  1. Contenido enfocado en competencias reales:
    Las prácticas están alineadas con las competencias definidas por el MEP u otras entidades educativas, lo que asegura una preparación más directa y útil para los exámenes.

  2. Preguntas con estructura de examen:
    Las actividades siguen el formato y el tipo de razonamiento que se evalúa en pruebas de admisión o idoneidad, no respuestas genéricas.

  3. Entorno controlado y sin distracciones:
    A diferencia de una herramienta abierta, aquí accedes a un entorno diseñado exclusivamente para practicar, sin desviaciones ni respuestas fuera de contexto.
  4. Explicaciones pedagógicas:
    Las respuestas generadas no solo dan la solución, sino que explican el porqué, reforzando el aprendizaje.

En resumen, esta herramienta combina la inteligencia artificial con criterios educativos concretos, lo que la convierte en una opción mucho más adecuada para quienes buscan una preparación dirigida y eficiente.

Las preguntas son altamente variadas y personalizables. Cada competencia se trabaja mediante un formulario con inteligencia artificial, que te permite seleccionar diferentes parámetros, como el nivel de dificultad, el tipo de competencia, habilidad a practicar o área temática, e incluso añadir contexto adicional para enfocar mejor la práctica.
Gracias a esta flexibilidad, la cantidad de combinaciones posibles es prácticamente ilimitada, lo que asegura que cada sesión sea única. Además, puedes ajustar tus prácticas según tus necesidades y enfocarte en las áreas que deseas reforzar.

Sí, la herramienta está diseñada para adaptarse a los distintos niveles del sistema educativo. En los formularios donde la competencia varía según el área de enseñanza, puedes seleccionar el nivel que impartes (primaria, secundaria o área técnica) para que las preguntas se ajusten a tu contexto.
En el caso de competencias que son transversales o comunes a todos los niveles, se ofrecen otros parámetros de personalización que te permiten enfocar la práctica según tu experiencia y necesidades específicas.